Neutrinos y el viaje espaciotemporal

Neutrinos: partículas capaces de viajar en el tiempo

Más correctamente, el viaje ‘espaciotemporal’, aunque parezca una precisión quisquillosa propia de científicos excéntricos como Emmett ‘Doc’ Brown o la Dra. Ferguson (ambos personajes de ficción). Porque por falta de matices como este, los viajes temporales se convierten en tema de ciencia-ficción. De modo que resulta meridiano: no es posible el viaje en el tiempo sin que se produzca un desplazamiento espacial. Por este, y una infinidad de motivos más, el viaje al pasado resulta físicamente imposible. Ningún ‘condensador de fluzo’ supera este hecho.

Continúa leyendo Neutrinos y el viaje espaciotemporal

Anuncio publicitario

La relatividad especial de Einstein

Primera ley de la física: todo es relativo

Hasta poco después del siglo XX se creía que el tiempo era una constante, al igual que el espacio. Hoy en día, sin embargo, gracias al inestimable estudio que Albert Einstein publicó en 1905, La relatividad especial, sabemos con certeza que no son más que variables dependientes del movimiento. En otras palabras, la velocidad de la luz constituye una constante de la que dependen el espacio y el tiempo.

Continúa leyendo La relatividad especial de Einstein